MAR DEL PLATA- Se conmemoró el día contra la violencia hacia las mujeres exigiendo la declaración de emergencia en la materia. Con un festival cultural en el centro de la ciudad, se conmemoró en Mar del Plata el 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia de género.
De la jornada que comenzó temprano por la tarde, 
participaron artistas plásticas, fotógrafas, el grupo de danza-percusión
 MAMAFRICA y el colectivo "Arte Urgente".
Se leyeron documentos alusivos a la fecha y relatos que 
visibilizaron la injusta realidad que viven las mujeres y la necesidad 
de la organización como salida.
 El Colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamericana 
expuso las fotografías ganadoras de un concurso de imágenes que tenía el
 fin de prevenir la violencia de género, del que participaron más de 30 
artistas. Las fotógrafas ganadoras fueron: Magalí Iturmendi, Cecilia 
Ravalli, Florencia Gabbi, Viviana Verón, Alejandra Malcorra y Nazarena 
Eceiza.
Las fotos atraían a las personas que se acercaban a preguntar y a compartir sus miradas sobre las imágenes.
"Creemos que las herramientas artísticas son un excelente 
modo para transmitir lo que pensamos y concientizar sobre estos temas. 
Elegimos las fotos que representaban aspectos preventivos y abordaban la
 temática desde puntos de vista no tradicionales. Estamos muy contentas 
con la repercusión que tuvieron los trabajos." comentó Vanina Nielsen, 
del equipo de comunicación no sexista de Mumalá.
En el marco de la jornada se compartió además un trabajo 
del proyecto "Presas de una misma realidad", que aborda la situación de 
las mujeres privadas de su libertad, con ellas como protagonistas.
El festival cerró con un burbujazo organizado por Mumalá, 
que bajo la consigna "Rompamos la burbuja de la violencia de género", 
contempló la participación de estudiantes secundarios.
A las 18hs., partió desde el Monumento a San Martín, la 
columna de las organizaciones de mujeres, de derechos humanos y partidos
 políticos que marcharon exigiendo la declaración de emergencia por 
violencia de género, para que el Estado reasigne las partidas 
presupuestarias necesarias para prevenir y asistir los casos de 
violencia. Llegando al Municipio, donde culminaba la marcha, se 
escucharon cantos responsabilizando a Alejandra Patuto, Directora del 
área mujer, por la ausencia de políticas públicas en la materia.
 "Hemos salido nuevamente a las calles a exigir que 
queremos vivir libres de violencia. Más de 260 mujeres mueren al año por
 femicidios en Argentina, muere una mujer por día a causa de abortos 
clandestinos y tenemos más de 600 mujeres desaparecidas en democracia 
por las redes de trata. Ante esta situación, el gobierno propone que el 
observatorio de violencia de género esté bajo la órbita del INDEC y 
asigna sólo el 0,0027% del presupuesto nacional al máximo órgano de 
políticas públicas de género. Creemos que esa también es una forma de 
violentarnos." Comentaron desde Mumalá.
Las mujeres aclararon que van a continuar movilizándose 
para que no mueran más mujeres por causas evitables y se revaloricen las
 políticas públicas de género.
Contacto:
Yanina Cobos 155-606069
Noelia Barbas 155-036933 




No hay comentarios:
Publicar un comentario